Gastronomía
A pesar de no ser tan conocida internacionalmente como la de algunos de sus países vecinos, la gastronomía filipina no dejará a nadie indiferente. Basada principalmente en arroz, carne, pescado y todo tipo de frutas tropicales podemos degustar un buen número de exóticos platos cocinados bajo una curiosa mezcla gracias a su influencia malaya, española y china. A continuación os mostraremos y describiremos cinco de los platos más típicos de la zona.
- Sinigang: La sopa más típica y común de Filipinas. Como condimento principal puede llevar carne de cerdo, pollo, pescado o marisco. Pero lo más importante es cocinarla con lima y algo de tamarindo que no esté muy maduro. Se usan verduras como pimiento, cebolla, nabo y repollo. Se suele añadir un poco de chili para darle un toque picante y arroz para acompañar.
Sinigang
- Sisig: Para su realización se cortan en pequeños trozos todas las partes del interior de la cabeza de un cerdo, Se añade hígado, salsa de soja, lima, ajo, laurel, pimienta, cebolla, jengibre, chili y un huevo crudo estrellado sobre todo el conjunto. Finalmente se añade toda la mezcla sobre una plancha caliente y se sirve en la mesa. algo que para la gente con pocos recursos refleja el aprovechamiento de la carne que otros rechazan. No se sabe por qué razón, pero los filipinos aseguran que un buen sisig es la mejor cura para la resaca.
Sisig
- Kaldereta: su nombre nos resultará familiar y es que la kaldereta es uno de esos platos de cualquier menú filipino donde se nota la herencia de la colonización española. es un estofado de carne de vacuno cortada en pequeños trozos con salsa natural de tomate y acompañado en su cocción de cebolla, pimiento, ajo y patatas. Eso sí, para darle el toque filipino no puede faltar sustituir nuestro pan por arroz blanco.
Kaldereta
- Balut: Sin duda una de las delicatessen de la gastronomía filipina. Además de su alto valor proteínico, los filipinos sostienen que es afrodisiaco y es raro ver algún viajero occidental que se atreva a probar uno.Es un huevo cocido de pato que en su interior contiene el embrión de un patito de dos o tres semanas de gestación. En primer lugar se hace un agujero en la parte superior del huevo para beber su amargo líquido, después se adereza el interior con un aliño hecho a base sal, vinagre con chili y cebolla picada.
Balut
- Halo Halo: Es el postre por excelencia. Parece una extraña mezcla de helado, batido y macedonia, pero un vaso alto con hielo picado se van echando los diferentes ingredientes: judías y garbanzos dulces cocidos, tiras de coco en almíbar, plátano y cualquier tipo de fruta, alguna bola de helado, mermelada de ñame, nata y flan de huevo. Su toque final consiste en verter leche condensada al gusto del consumidor.
Halo-Halo




