
Rutas y Lugares Principales
Para realizar una buena ruta hasta Palawan, primero deberemos de coger un vuelo hacia la capital Filipina de Manila, una vez ahí tenemos dos opciones, o bien cogemos un avión hasta Puerto Princesa o bien podemos ir por vía maritima pero es mas recomendable por vía aerea ya que tendremos menos horas de trayecto.
Una vez lleguemos a Puerto Princesa nuestra aventura por Palawan estará por comenzar. En puerto princesa deberemos de buscar un hospedaje tenemos tanto hoteles locales como hostales también locales, ya una vez que nos hospedemos podremos comenzar un a visita por la ciudad, la cual tiene museos y la Catedral de la Inmaculada Concepción:
Catedral de la Immaculada Concepción.
Una vez acabemos nuestra ruta urbana, podremos adentrarnos en la esencia de la capital palaweña rodeada de por frondosos bosques selvaticos. Algo recomendable sería rentar una moto para así tomarnos algo de libertad y descubrir lugares inhóspitos como playas, paisajes y demas....
Cuando hayamos hecho algo de turismo natural por nuestra cuenta debremos de hacer algo imprescindible como la visita al Parque Nacional del Río Subterráneo el cual fue nombrado como patrimonio de humanidad en 1999, este hecho hizo que las visitas a esta zona fueran más concurridas y por eso deberemos de reservar nuestro billete con antelación. El paseo es muy tranquilo pues la barca no lleva motor y es arrastrada por remos. Durante la travesía uno va admirando el recorrido acompañado de la historia que nos cuenta el guía correspondiente.
Rio Subterraneo
Una vez hayamos acabado nuestra ruta por Puerto Princesa nos dirigiremos a Port Barton, para llegar hasta ahí lo ideal sería alquilar una “van” en donde caben unas 12 personas y la cual lleva incorporado aire acondicionado para hacer más ameno el viaje, el trayecto dura una 3h y el precio de las van son de unos 500 pesos (10€), otra opción menos cómoda sería coger un bus público desde la ciudad de San José a 7km de la ciudad
Una vez llegados a Port Barton podremos alojarnos en alguna cabaña o hospedaje local, una vez hospedados emprenderemos una excursión clave en este lugar y es la visita a la White Beach una playa de arena blanca que combina con un paradisiaco paisaje característico de la zona, esta excursión la haremos a pie y tendrá una duración de unos 40 minutos los cuales valdrán mucho la pena. Otro punto clave es visitar las cascadas que quedan a un hora aproximadamente yendo a pie. También podemos surcar las cristalinas playas con un Kayak y así explotar al máximo este lugar.
White beach, Port Barton.
Ya acabada nuestra visita a Port Barton nos dirigimos hacia la joya de Palawan y enclave más turístico del archipiélago Filipino, pero antes de dirigirnos a este lugar pasaremos por el municipio de Taytay.
Taytay está ubicada al norte de Puerto Princesa y limita al norte con El Nido. Esta zona es rica en historia, cultura y naturaleza. Es el municipio más grande de la isla. En el encontraremos el lago más dulce de la provincia llamada la pecera de Filipinas.
Taytay significa puente en el idioma local, aquí se estableció una colonia española y en ella podemos encontrar reliquias las cuales a día de hoy aún se preservan.
En Taytay encontraremos varias atracciones de las cuales disfrutaremos sin dudarlo. Desde la bahía podemos comenzar nuestras actividades en barco ( la mayoria son en la Isla de Apuilt):
Isla Blanca es una gran zona larga de arena blanca de coral salpicado con palmeras cocoteras.
Isla Noa-Noa cuenta con una gran extensión de arrecifes que ocupa hasta 12 hectáreas ideales para practicar buceo.
Cueva de los enamorados, a esta accederemos sumergiéndonos y adentrándonos en agujero que nos llevará a esta romántica cueva.
La Cueva Tabonito, lugar donde residen muchas aves en peligro de extinción.
Cueva de San José, aqui encontraremos una serie de rocas que conformaran la forma del Santo.
Isla Pabellon, nombre que conforman la unión de las islas Elephant y Castle, esta bien resguardad debido a la presencia de nidos de Salangana.
Isla Nabat es hogar de la Salangana, las playas que rodea está isla son accesibles cuando la marea es baja también esta rodeada de una superficie de coral ideal para la práctica de buceo.
Cueva del Norte para llegar allí deberemos de atravesar una pequeña laguna para llegar a la caverna interior, donde normalmente se suelen hacer almuerzos y cenas.
Isla Blanca
Una vez acabemos nuestra visita por el municipio de Taytay nos dirigiremos a la zona más característica de Palawan, El Nido para llegar hasta ahí deberemos de coger otro van el cual nos costará entre unos 600 o 800 pesos aproximadamente . El nombre de El Nido proviene de los numerosos nidos hechos por unas aves llamadas Salanganas.
Esta isla se merece ser denominada paradisiaca, su estructura natural es perfecta, sus aguas son cristalinas, encontraremos una enorme variedad de fauna y flora marina y terrestre que ni imaginariamos a ver visto nunca, y también encontraremos todo tipo de ocio desde barcos que incluyen servicio de barra y música hasta clubs y bares a precios bastantes asequibles.
Mucha gente suele hacer el recorrido de Palawan empezando desde El Nido hasta llegar Puerto Princesa.
Lo primero que deberemos de hacer al llegar a El Nido será encontrar un sitio donde hospedarnos.
El Nido
Tenemos dos opciones o bien nos podemos alojar en el pueblo de El Nido donde hay hostales y hoteles para mochileros o bien podemos alojarnos en el pueblo de Corong Corong donde dispondremos de mayor tranquilidad y paisajes.
Para comenzar a recorrer El Nido deberemos de disponer de una embarcación o bien podemos rentar un Kayak pero necesitaremos un entrenamiento previo para llevar a cabo esta gesta. En si lo suyo sería concertar un tour prefijado con alguna agencia del pueblo también puedes organizar un tour privado. Se pueden realizar 4 tours A,B, C, D los cuales están distribuidos por el archipiélago Bacuit, normalmente se suelen hacer los tours A y C.
Tours de El Nido
Tour A:
Se desarrolla en la Isla de Miniloc. En donde encontraremos los tres
Lagoons.
Secret Lagoon: Tras atracar en la playa deberemos de dirigirnos a un pequeño agujero
de piedra caliza y al adentrarnos en él encontraremos unas altas paredes de
este tipo de piedra las cuales se
alzan hacia arriba y que bajo de ellas nos toparemos con unas aguas cristalinas
que conformarán la forma de este maravilloso lago.
Para disfrutar de una sensación más próxima e individual podemos alquilar unos
kayaks e ir por nuestra cuenta y visitar el resto de los lagos:
Small Lagoon. Al adentrarnos con los kayaks a este lago volveremos a presenciar
un espectáculo todavía más mágico e impresionante combinado con la naturaleza y
ambiente que nos acompañan.
Big Lagoon
Big Lagoon. Este lago no es tan impactante como los otros dos pero es necesario ir
en el bangka para poder adentrarnos hasta la mitad del lago y admirar la fusión
del agua cristalina con las parede de piedra caliza oscura.
Tour B: Se desarrolla en la isla de Pignabuyatan.
Al llegar a la isla podemos disfrutar de
las playas vírgenes y del paisaje espectacular que nos proporciona este paraíso.
Una vez acabada la visita a la playa
cogeremos un bangkak para adentrarnos en las fabulosas cuevas que se encuentran
en esta zona:
La cueva Catedral. Mientras vamos surcando con el bangkak nos iremos
acercando a una brecha que se conforma con una serie de acantilados cortantes,
esa brecha abre paso a una gran caverna la cual es La cueva Catedral.
· Cueva de Cudgnon. A esta cueva nos adentraremos a través de
un pequeño agujero, en esta cueva se cree que habitaban antiguos indígenas de
Borneo, siguiendo el recorrido en la cueva encontramos extrañas formaciones de
roca caliza las cuales te dejaran mas que asombrado.
Una vez acabada nuestra ruta por las cuevas podremos
hacer un poco de snorkel en la playa de Pasadingan, aquí podremos observar todo Pignabuyatan
tipo de fauna y flora marina, pero tendremos que ser cautelosos ya que suele
ser común encontrarse serpientes marinas las cuales su picadura puede ser letal
si no se toma el antidota antes de 2 horas o también podremos ver grandes
medusas.
La siguiente parada la haremos en la Snake Island la cual es una bancada de arena que unen las dos islas
con el Nido y que nos permite realizar un paseo entre el agua cristalina y la arena blanca.
Para finalizar eltour B acabaremos visitando La playa de Las Cabañas donde encontraremos
una alargada playa virgen ideal para hacer un paseo y observar el
atardecer.
Tour C: Según muchos es el mejor tour que se ofrece en El Nido.
Este tour es el más alejado de El Nido y se precisa un tiempo y oleaje
tranquilo para disfrutar al 100%.
Secret Beach. Una vez bajemos del bote deberemos de bucear y pasar por una grieta que nos lleva a otra Hidden Beach
dimensión donde la fusión de las paredes calcáreas y el agua cristalina nos
ofrecen otro espectáculo en forma de playa.
Hidden Beach. Otra magnífica playa la cual se accede caminando a través de una estrecho de
paredes, ideal para hacer snorkel gracias a sus cristalinas aguas.
Matinloc Shrine. Tras
su gran vegetación encontramos un gran santuario dedicado a la Virgen María el
cual deberemos subir y apreciar si su temporal nos lo permite….
. Tour D: Es el más próximo a El Nido y es de los únicos que se
puede ir aunque haya mala mar. En este tour se visitan Cadlao Lagoon,
Pasandignan, Paradaise, Natnat Beach y Bukal Beach.
Coron Matinloc Shrine
Más al norte del archipiélago en concreto en la Isla de Busuanga encontramos la ciudad de Coron. Para llegar hasta ella deberemos de coger un ferry desde El Nido el cual sale sobre las 00.00h y tarda unas 7 horas, o también podemos coger una barca con capacidad de 50 personas que también parte desde El Nido.
En Coron podemos hacer varias actividades desde bucear para ver barcos de guerra japoneses hundidos durante la segunda guerra mundial, sumarte a uno de los muchos tours que hay alrededor de la isla de Coron como los de El Nido o contratar a un navío privado para ver lo que se ve en los otros tours con el extra de hacer noche en alguna isla remota del mar de Sulu.
Una vez estamos en Coron podemos visitar su isla la cual se asemeja con El Nido ya que en ella también hay ese relieve kárstico característico con sus lagos azules como el cómo el Kayangan Lake.
Coron es una de las mejores islas para practicar snorkelling (buceo a pulmón) debido a su grandes reservas marinas que albergan una extensa fauna y flora espectacular. También podemos hacer snorkel en uno de los puntos más característicos que es el Skeleton Wreck un buque de la marina japonesa que se hundió durante la segunda guerra mundial y que ha quedado como un tesoros para los amantes de esa actividad.
Kayangan Lake











